Como he comentado en otros momentos, llevo años leyendo a Wilber e interesándome por la visión integral que las personas afines a esa visión promueven. Últimamente varias circunstancias de mi vida me están invitando a profundizar más en este terreno – alguien me preguntó por el abordaje de Wilber sobre la sexualidad y he estado leyendo y viendo cosas para preparar una entrada en el blog; me han surgido un par de iniciativas relacionadas con la práctica integral; un grupo de amigos estamos empezando a estudiar juntos distintas obras de Wilber – o sea que este parece ser un momento propicio para que aborde más temas "wilberianos" aquí en el blog. Me lo propongo con cierta cautela, ya que por mucho que la lectura de Wilber haya tenido efectos beneficiosos para mi, tampoco quiero hacer hagiografía sino que me interesa un enfoque respetuoso, con cierta distancia crítica constructiva y que tenga en cuenta también mi propia perspectiva subjetiva.
jueves, noviembre 13, 2008
miércoles, noviembre 05, 2008
Política bodhisáttvica (de Wilber a Obama)
Hay una entrevista de los años 90 con Ken Wilber en la que afirma que "los bodhisattvas tienen que ser políticos" y desgrana la evolución de su visión, partiendo de una base espiritual y pasando por el abordaje de distintas disciplinas en cadena, desde la psicología transpersonal, luego la sociología, la antropología, y la filosofía para llegar finalmente a la política y a la conclusión de la necesidad del compromiso social y político. Aquí se ven las semillas de lo que acabaría llamando la visión integral, la expansión desde una perspectiva psico-espiritual, de subjetividad interior e individual (el cuadrante izquierda superior) hasta abarcar otras perspectivas colectivas, exteriores e interiores, intersubjetivas y objetivas, los cuadrantes que tienen en cuenta la co-construcción social de la realidad y su evolución en el tiempo, en fin un abordaje filosófico de perspectivas interiores y exteriores, individuales y colectivas, surgiendo en paralelo, que describe con mucho detalle en Sexo, Ecología y Espiritualidad y, de modo mucho más accesible, en Breve Historia de Todas las Cosas. Para mí este último y el posterior Una Teoría del Todo, donde trata entre otras cosas la política integral, constituyen la bibliografía básica para introducirse en la original kosmovisión de Wilber.
domingo, noviembre 02, 2008
Humo negro, luz sanadora
Hace una semana volvimos a participar en un encuentro de la Plataforma NATC, como ya habíamos hecho en el Valle del Jerte el año pasado. El último día hicimos una versión de la meditación Tonglen, de la tradición del budismo tibetano. Para mi esta meditación es como una breve e intensa resumen de lo que es el trabajo emocional, ya que en ella se propone algo así como un reciclaje psico-espiritual, buscando la transformación del dolor contraído de las heridas emocionales en una onda expansiva de amor sanador y liberador. Es una meditación que puede provocar resistencias, ya que la idea de abrirnos al sufrimiento y de absorberlo puede echarnos para atrás. Sin embargo, es precisamente el hecho de reconocer que todos los seres sintientes sufrimos (o sea, la primera noble verdad del Buda, el sufrimiento inevitable de la enfermedad, del envejecimiento y de la muerte) que abre la posibilidad de ir más allá y liberarnos del sufrimiento. A esta comprensión, la meditación tonglen añade el elemento de compasión universal, ya que su alcance se va extendiendo hasta abrazar el sufrimiento de todos los seres, incluyendo – al final – el de uno mismo.
domingo, septiembre 28, 2008
La Felicidad según Seligman

Etiquetas:
Dinámica Espiral,
felicidad,
Fluir,
flujo,
gratificación,
Martin Seligman,
metta,
optimismo,
pesimismo,
placer,
práctica,
psicología positiva,
Tres Bendiciones,
vida buena,
vida significativa
lunes, julio 21, 2008
Historias Personales
En el último taller del Training Natalia y yo dirigimos un trabajo sobre las historias personales. El propósito era explorar como construimos nuestra identidad a través de las historias personales que nos contamos, cada uno a sí mismo y entre nosotros. En la primera parte se trataba de mostrar cómo podemos movernos desde el lugar de víctima pasiva al de protagonista activo. Para ello hicimos un trabajo en parejas empleando entrevistas guiadas basadas en el trabajo de Fred Kofman. Luego en la segunda parte se hizo un abordaje imaginativo del camino del héroe de Joseph Campbell, manejando los elementos constitutivos de los cuentos de hada y de los mitos con un juego con naipes como punto de partida para un trabajo de escritura creativa en el que cada uno era el protagonista de su propio cuento. Finalmente, en la tercera parte hicimos una meditación guiada, inspirada en una metáfora de Ramana Maharshi. El propósito de la meditación (ver abajo) era ayudar a soltar las historias personales y las películas que nos creamos y nos creemos para dejarse ir hacia un espacio de rendición y de transformación, hacia el Ser.
Entra en contacto con tu respiración … con los sentidos … las emociones … los pensamientos … deja que tu cuerpo se vaya relajando … tu respiración se alarga … tu mente se aquieta … sólo observar, sin juzgar lo que surge en el campo de la conciencia …
domingo, julio 20, 2008
"Taller de la muerte"

Etiquetas:
Carlos Castaneda,
Casa del Alba,
pranayamá,
respiración holorénica,
respiración holotrópica,
Stanislav Grof,
Taller de la muerte,
Txema Fericgla,
Viaje a Ixtlán
viernes, julio 18, 2008
Brillar sin miedo

Nuestro miedo más profundo no es que seamos inadecuados. Nuestro miedo más profundo es que somos poderosos, más allá de la mesura. Lo que más nos asusta. Es nuestra luz, no nuestra oscuridad. Nos preguntamos: ¿quién soy yo para sentirme brillante, atractivo, competente, fabuloso? Pero en realidad, ¿quién eres tú para no serlo? Eres un hijo de Dios. El que juegas a ser insignificante no le sirve al mundo para nada. Hacerte menos para que los demás no sientan inseguridad a tu alrededor, no es ningún signo de inteligencia. Todos estamos aquí para brillar, tal como lo hacen los niños. Nacemos para manifestar la gloria de Dios que se encuentra en nuestro interior. Esta gloria no está dentro de unos cuantos, está dentro de todos nosotros. Al dar vía libre al brillo de nuestra propia luz, inconscientemente les facilitamos lo mismo a los demás. A medida que nos vamos liberando de nuestro miedo, nuestra presencia libera automáticamente a los demás.
sábado, julio 12, 2008
"Ha estallado la paz"
"Ha estallado la paz"
Bertolt Brecht, Madre Coraje y sus hijos
A veces se presentan historias que demuestran claramente como el sufrimiento, lejos de ser el obstáculo en el camino que en un primer momento parece, resulta más bien el desencadenante del crecimiento. Así me parece la experiencia de la estadounidense Jill Bolte Taylor, una neuroanatomista y académica de Harvard dedicada al estudio de enfermedades mentales, que cuenta en estos dos videos (subtitulados en castellano) cómo un día despertó con una embolia cerebral, lo que le brindó la oportunidad de estudiar en carne propia los efectos de un derrame en la parte izquierda de su cerebro. En los dos videos que vienen a continuación cuenta una experiencia cumbre en la que distingue las perspectivas de los dos hemisferios cerebrales, que interpreta como el izquierdo del yo separado sufriendo y el derecho del nirvana observando y abarcándolo todo. La conclusión que saca es que podemos elegir, en cada momento, cómo estar en el mundo, centrándonos en la conciencia del hemisferio derecho, en el que somos fuerza vital, pura energía, uno con todo o centrándonos en la guía consciente del cerebro izquierdo para convertirnos en individuos únicos, separados del flujo y de los demás. La suya es una historia impactante y ofrece una visión - cómo ella dice al final - “que vale la pena compartir”.
Primera parte
Segunda parte
Paint It Black
Hace un par de meses que hicimos un retiro de meditación con Dhiravamsa que trataba el tema de hacerse amigo de la sombra. En medio del retiro hicimos una serie de trabajos precisamente para acercarnos cada uno a nuestra propia sombra - tanto la oscura como la dorada – trabajos que incluían dibujarlas y escribir sobre ellas. Aunque este dibujo no sobresale en cuanto a méritos artísticos, sí refleja lo que yo pude ver en aquel momento de mi sombra oscura, una imagen que venía acompañada del estribillo de la canción de los Rolling Stones, Paint It Black (Píntalo De Negro, ver más abajo), dando pie al texto que viene a continuación, y ayudándome a abrirme a mi sombra, ¡por muy fea y negra que sea!

viernes, julio 11, 2008
Meditación para principiantes

jueves, julio 10, 2008
Training

lunes, abril 21, 2008
Queda prohibido
levantarte un día sin saber qué hacer,
tener miedo a tus recuerdos.
Queda prohibido no sonreír a los problemas,
no luchar por lo que quieres,
abandonarlo todo por miedo,
no convertir en realidad tus sueños.
Queda prohibido no demostrar tu amor,
hacer que alguien pague tus deudas y el mal humor.
Queda prohibido dejar a tus amigos,
no intentar comprender lo que vivieron juntos,
llamarles solo cuando los necesitas.
Queda prohibido no ser tú ante la gente,
fingir ante las personas que no te importan,
hacerte el gracioso con tal de que te recuerden,
olvidar a toda la gente que te quiere.
Queda prohibido no hacer las cosas por ti mismo,
tener miedo a la vida y a sus compromisos,
no vivir cada día como si fuera un último suspiro.
Queda prohibido echar a alguien de menos sin
alegrarte, olvidar sus ojos, su risa,
todo porque sus caminos han dejado de abrazarse,
olvidar su pasado y pagarlo con su presente.
Queda prohibido no intentar comprender a las personas,
pensar que sus vidas valen mas que la tuya,
no saber que cada uno tiene su camino y su dicha.
Queda prohibido no crear tu historia,
no tener un momento para la gente que te necesita,
no comprender que lo que la vida te da, también te lo quita.
Queda prohibido no buscar tu felicidad,
no vivir tu vida con una actitud positiva,
no pensar en que podemos ser mejores,
no sentir que sin ti este mundo no sería igual.
Acabo de recibir esta imagen, junta con el poema - atribuido a Pablo Neruda - de un amigo y me apeteció compartirlos inmediatamente. Llevo tiempo sin publicar porque estoy con muchos temas, estudios de psicología, formación en trabajo emocional, organización de cosas, sesiones ... pero ¡queda prohibido quejarse!
jueves, enero 31, 2008
Haciéndose Amigo de la Sombra

martes, enero 29, 2008
Big Mind, Big Heart (Gran Mente, Gran Corazón)

martes, enero 22, 2008
Diálogo de voces
Recientemente he estado leyendo y estudiando sobre la técnica del Diálogo de Voces (Voice Dialogue), de Hal y Sidra Stone, y la Psicología de las Sub-personalidades (Psychology of Selves), en la que esta técnica se fundamenta. Me está gustando mucho, y me parece una herramienta muy útil para conocerme mejor a mí mismo, para vivir mejor mis relaciones y también para sesiones. Como con la “confederación de yoes” de Sostiene Pereira (Antonio Tabucchi), el Diálogo de Voces se basa en la idea de que estamos formados por múltiples energías, sub-personalidades o "yoes" (selves). Estas sub-personalidades, de las que puede haber multitud en cada persona, se van formando desde la primera infancia para proteger la vulnerabilidad del niño. Los Stones las distinguen en dos tipos: los Yoes Primarios y los Yoes Renegados (disowned selves). Dan el ejemplo de un niño que discute con su hermano pequeño y al que su madre le reprende para que sea bueno con él: en este niño puede que empiece a surgir como Yo Primario un Yo Complaciente, que le protege de la potencial vulnerabilidad que supondría perder el cariño de su madre. Esto le hace renegar al mismo tiempo de otro Yo Agresivo, lo cual es natural y saludable para la buena socialización del niño pero también implica que la energía del Yo Renegado, en este caso agresivo, en vez de desaparecer, queda relegada al inconsciente.
domingo, enero 20, 2008
Desarrollo infantil
Hay una frase atribuida a Freud que dice que el niño es el progenitor del adulto (the child is the parent of the adult). Durante los años que tardé en darme cuenta de la necesidad que tenía de emprender un trabajo con mis emociones, siempre tenía una intuición imprecisa de esta verdad, de la importancia de mi niñez en lo que estaba siendo mi vida de joven adulto a menudo atormentado. Pero también tenía mucho miedo de mirar hacia atrás, no quería enfrentarme con mis demonios y así estuve durante años entreteniéndome con otras distracciones, muchas veces remedios peores que la enfermedad en sí.
viernes, enero 04, 2008
Un lugar de poder

Esta es una adaptación de una meditación guiada del libro Camino con corazón de Jack Kornfield (ps.59-60). Lo puedes leer antes de meditar, grabarlo y escucharlo mientras meditas, leérselo a otra persona o pedir que te lo lean.
Siéntate con los ojos cerrados y toma conciencia del cuerpo y de la respiración, observando sin intentar cambiar nada. ¿Qué sensaciones surgen? ¿Te sientes cómodo o incómodo? ¿Relajado o contraído? ¿Cómo está tu mente? ¿Está serena o caótica? ¿Y tu corazón, como está? ¿Contraído? ¿Suave? ¿Cansado? ¿Feliz?
Siéntate con los ojos cerrados y toma conciencia del cuerpo y de la respiración, observando sin intentar cambiar nada. ¿Qué sensaciones surgen? ¿Te sientes cómodo o incómodo? ¿Relajado o contraído? ¿Cómo está tu mente? ¿Está serena o caótica? ¿Y tu corazón, como está? ¿Contraído? ¿Suave? ¿Cansado? ¿Feliz?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)