El principio de compasión permanece en el corazón de todas las tradiciones religiosas, éticas y espirituales, y siempre nos pide tratar a los otros como nos gustaría ser tratados. La compasión nos impulsa a trabajar sin cansancio para aliviar el sufrimiento de nuestros semejantes; nos motiva a dejar de lado el egoísmo y aprender a compartir y nos pide honrar la inviolable santidad de cada ser humano, tratando a todos, sin excepción, con absoluta justicia, equidad y respecto.
Carta por la Compasión
El principio de compasión permanece en el corazón de todas las tradiciones religiosas, éticas y espirituales, y siempre nos pide tratar a los otros como nos gustaría ser tratados. La compasión nos impulsa a trabajar sin cansancio para aliviar el sufrimiento de nuestros semejantes; nos motiva a dejar de lado el egoísmo y aprender a compartir y nos pide honrar la inviolable santidad de cada ser humano, tratando a todos, sin excepción, con absoluta justicia, equidad y respecto.
GaliciaIntegral: Trying To Get To Heaven
¡No te rindas!
El Modelo Integral de Wilber (por Joaquín Juárez)

Por primera vez en la historia cualquier persona cuenta con la posibilidad de acceder prácticamente a todo el conocimiento acumulado por el ser humano.
Todo el mundo es libre (de usar protector solar)
El Modelo Integral de Ken Wilber (por Hernán Saavedra)
Focusing
Un mundo libre de quejas
Departamento de Quejas: Coge Número
Bailando
Un amigo me mandó el enlace con este video de la página de la NASA. El texto que lo acompaña dice así: “¿Qué están haciendo estos humanos? Bailando. Muchos humanos en el planeta Tierra demuestran momentos de felicidad, y un método para demostra la felicidad es bailar. La felicidad y el baile trascienden las fronteras políticas y ocurren en casi todas las sociedades humanas. Arriba se ve como Matt Harding viajó por muchas naciones en la Tierra, empezó a bailar y filmó los resultados. El video es quizás un ejemplo dramático de cómo los humanos de todo el planeta Tierra sienten un vínculo común como parte de una sola especie. La felicidad es a menudo contagiosa – pocas personas son capaces de ver el video de arriba sin sonreir.” Así que ... ¡a bailar!
Lo que hay que soltar
Meditación vipassana y la imaginación activa
Una de las técnicas que le gusta a Dhiravamsa emplear en el contexto de sus retiros de meditación es la imaginación activa, desarrollada por Carl Jung hace casi cien años. Se trata de una herramienta meditativa que nos permite iniciar un diálogo entre nuestro ser consciente y el inconsciente, algo así como un interfaz entre, por un lado, la conciencia pasiva de material inconsciente y, por otro, una respuesta activa a ese material. Desde un estado relajado y meditativo, pasamos a emplear la visualización o la escritura automática u otras modalidades artísticas como la música, la danza o la pintura, para ponernos en contacto con imágenes o figuras impactantes de nuestros sueños o ensoñaciones. Así los contenidos inconscientes y voces reprimidas que pugnan por nuestra atención a través de los sueños y que a veces irrumpen de modo inesperado en nuestra vida cotidiana, se vuelven colaboradores al ser atendidos conscientemente. Como si se tratara de un oráculo interior, nos pueden brindar pistas, ayudándonos a entender hacia donde nos dirigimos en nuestro crecimiento personal o el camino espiritual.Salón Integral de Galicia